> Diario de Abish: Invitación a conectar todo lo que hacemos con nuestro amor por el Salvador

Translate

jueves, 21 de agosto de 2025

Invitación a conectar todo lo que hacemos con nuestro amor por el Salvador


¿Por qué hacemos lo que hacemos

en La Iglesia de Jesucristo?

¿Por qué pagamos el diezmo?

¿Por qué leemos las escrituras?

¿Por qué, en el nombre del Hijo,

al Padre oramos?

¿Por qué servimos voluntariamente,

sin esperar nada a cambio?

¿Por qué tomamos la Santa Cena?

¿Por qué ayunamos?

¿Por qué buscamos los nombres

de nuestros antepasados

para llevarlos al Templo

y, por ellos,

nos bautizamos?

¿Por qué guardamos los mandamientos?

¿Por qué a un profeta escuchamos?


Sentí el deseo de dejar aflorar a la poeta (mala o buena, no lo sé) que habita en mí para empezar este post que tiene que ver, precisamente con los por qué hacemos lo que hacemos como miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. (Arriba menciono solo algunas cosas.)

Voy a ser sincera; casi, casi paso por alto el discurso del élder Ricardo P. Giménez porque fue hace muy poco que lo leímos en una clase de Sociedad de Socorro pero, finalmente, me quedé aquí. (Si venís leyendo mi blog, o si seguiste el enlace antes de volver acá, sabrás que su mensaje fue decisivo para ponerme la meta de estudiar cada discurso de la última Conferencia General. Y sabrás, también, el por qué de ese objetivo 😜) 

En definitiva, hacemos lo que hacemos no solo por cumplir sino porque amamos al Salvador y nuestras acciones son una muestra de ese amor. La invitación del élder Giménez nos ayuda a que nos autoevaluemos y hagamos las cosas por la razón correcta, la cual es "fortalecer nuestra relación por convenio con Dios, y a comprender Sus verdades divinas y eternas".

Y hablando de conectar, este mensaje me remitió inmediatamente a otros dos discursos que dio la hermana Emily Belle Freeman. En su momento, me llamó la atención y se me hizo muy especial que, con un año de diferencia entre uno y otro (El primero, en la Conferencia General de octubre de 2023 y el segundo, en la de octubre de 2024), eligiera hablar de los convenios. Eso demuestra cuan importante y significativo es para ella, particularmente, ese tema.

En 2023, ella se refirió a caminar con Cristo en una relación por convenio; es decir, a cultivar una relación personal con el Salvador.

"La Suya es una misión de condescendencia. Jesucristo se encontrará con nosotros allí donde estemos y como estemos. (...) El Salvador fue enviado para ayudarnos a vencer, pero permanecer donde estamos no nos brindará la liberación que buscamos. Así como no dejó a Jacob ahí, en la tierra, no es la intención del Señor dejar a ninguno de nosotros donde estamos.
La Suya es también una misión de ascensión. Él obrará en nuestro interior para elevarnos hasta donde Él está y, en el proceso, permitirnos llegar a ser como Él es. Jesucristo vino para levantarnos. Él desea ayudarnos a llegar a ser como Él."
"[A]prendan más de Él, inviertan en esa relación concertando un convenio con Él."

En 2024, puso el foco en aprender cómo es que las ordenanzas del sacerdocio y las promesas por convenio, permiten "que el poder de Dios fluya en [nuestras] vida[s] con mayor eficacia, obrando en [y a través de] nosotros".

Estoy dispuesta a cuidar, a proteger mi relación con el Salvador como si se tratase de una "perla de gran precio" (Mateo 13: 45-46).