> Diario de Abish

Translate

lunes, 15 de abril de 2019

Buenos Aires Celebra Japón 2019



A diferencia del Buenos Aires Celebra Japón del año pasado,  este 13 de abril sí pudimos disfrutar bastante. ¿El secreto? Salimos mucho más temprano de casa 😜. Y para mayor satisfacción, nos acompañó mi hijo mayor.

La prueba👇



Llegamos antes de las 12. 30. Se podía caminar y no había casi gente en los stands de comida, por lo que pudimos recorrer un poco antes de decidir qué probar.

Lo primero que compré yo fue un dorayaki. Venía así👇




El anko, o pasta de judías, muy suave y rico aunque escaso dentro del dorayaki.




Esperando para comprar en uno de los stands👇



Solomillo de pollo con salsa de soja, para mi esposo y mi hijo mayor👇





A mi hijo menor la gastronomía japonesa mucho no le llamaba así que encontramos (creímos encontrar) en las empanadas de carne con salsa teriyaki una buena alternativa. 




¿Cual fue el resultado? Le terminamos comprando empanadas de jamón y queso. 😒


Influenciados por unos youtubers de Japón, Benja y yo quisimos probar Pocky.  ¡Deliciosos! 



Hasta nos animamos a probar una bebida con sabor a yogur👇



Sí, si hubiéramos seguido probando cosas. A mí me quedó pendiente probar el Nikuman, por ejemplo, pero bueno para la próxima.

Y como no todo es comida en esta vida, les dejo algo de los espectáculos que vimos👇


Taiko.


Un grupo que interpretó canciones muy bonitas de Okinawa.


Graciela Nakasone, una cantante con una voz preciosa.



¡Hasta el próximo Buenos Aires Celebra!

domingo, 14 de abril de 2019

Claves para ponerse "de pie por dentro"

Ayer, mientras viajábamos a la Capital para asistir al Buenos Aires Celebra Japón (¡Sí, sí! ¡Va a haber post sobre eso! 😊), me tomé un momentito para leer las escrituras. No había llevado conmigo la Biblia ni el Libro de Mormón pero tenía la aplicación Biblioteca del Evangelio en mi celular.

Acá hago una breve pausa para contarte: actualmente, ademas de mi estudio personal y familiar de las Escrituras, estoy memorizando El Cristo Viviente (Empecé en febrero del año pasado y casi lo estoy finalizando. En este post, encontrarás los detalles del por qué decidí estudiarlo y el método que elegí).

Como te decía, abrí la aplicación. Previa oración para saber hacia dónde tenía que ir mi lectura y qué quería el Padre Celestial para mí, vino a mi mente la última frase del Cristo Viviente que había leído, que fue "toda lengua hablará en adoración an él". 

Eso me llevó a Mosiah 27: 23-24, 31:


"Y aconteció que después que hubieron ayunado y orado por el espacio de dos días y dos noches, los miembros de Alma recobraron su fuerza, y se puso de pie y comenzó a hablarles, diciéndoles que se animaran; porque, dijo él, me he arrepentido de mis pecados, y el Señor me ha redimido; he aquí, he nacido del Espíritu... Sí, toda rodilla se doblará, y toda lengua confesará ante él..."

El acto de Alma, hijo, de "ponerse de pie", después de haber estado "caído", me hizo recordar una frase de un discurso que había escuchado anteriormente: "estar de pie por dentro".



Una vez más, gracias al buscador de la aplicación, encontré el discurso. Esta es solo una parte: 
"...un padre y su hijo pequeño... entraron en una tienda de juguetes donde había una bolsa inflable de boxeo en forma de hombre . El muchacho golpeó al hombre inflable, el cual se inclinaba y de inmediato se volvía a levantar después de cada golpe. El padre preguntó a su hijito por qué el hombre se volvía a levantar. El niño pensó durante un minuto y luego dijo: “No lo sé, creo que es porque está de pie por dentro”. A fin de estar “del todo dispuestos”, necesitamos “estar de pie por dentro”, “venga lo que venga”.
Nos ponemos de pie por dentro cuando esperamos pacientemente en el Señor para quitarnos o darnos fuerzas para soportar nuestros aguijones en la carne. Tales aguijones pueden ser una enfermedad, una discapacidad, un trastorno mental, la muerte de un ser querido, y tantos otros asuntos.
Nos ponemos de pie por dentro cuando sostenemos las manos caídas. Nos ponemos de pie por dentro cuando defendemos la verdad contra un mundo perverso y secular que se está volviendo cada vez más incómodo con la luz, llamando a lo malo bueno y a lo bueno malo, y “condenando a los justos por motivo de su rectitud”.

La verdad, este mensaje me llegó muy hondo y me dió ese"empuje", esa especie de inyección de adrenalina que todos, alguna vez, necesitamos para continuar esta travesía terrenal.

Sentí que el Señor me estaba diciendo exactamente que quería de mí: que permaneciese "de pie por dentro", a pesar de las pruebas, dificultades y desafíos. 

Y todo gracias a un solo versículo, mientras viajaba en un transporte público, con mi familia a mi lado. 

Como ves, no hay excusas para leer las escrituras. Sea poco o mucho el tiempo del que disponemos, debemos hacer de ello un hábito.

El discurso completo, del élder Gary B. Sabin👇




sábado, 13 de abril de 2019

Capacitación para maestras de Primaria

Cada vez que imagino, redacto y publico un post, intento mostrarte un poquito de mi día a día. Algunas experiencias son cotidianas y otras, no tanto. Pero el fin es que conozcas mi vida como miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que no es tan diferente de la tuya, con sus pros y sus contras. En definitiva, te abro mi "mundo".

Por el título, ya te imaginarás de qué va este post ¿no?😜. El jueves pasado mis consejeras en la presidencia de primaria y yo dimos la primera capacitación a las maestras (incluida la líder de guardería).

Pero antes permitíme presentarte a las maestras (llamadas y apartadas el 24 de marzo pasado) 👇


A la derecha, la maestra de los niños de 4 a 7 años y a la izquierda, la de niños de 8 a 11 años.

Tanto las maestras como demás líderes de la Primaria nos esforzamos por seguir los pasos de Jesucristo al enseñar el evangelio. en otras palabras, tratamos se enseñar a la manera del Salvador. 

"La meta de cada maestro del Evangelio (...)es enseñar la doctrina pura del Evangelio, mediante el Espíritu, a fin de ayudar a los hijos de Dios a edificar su fe en el Salvador y llegar a ser más como Él." (del manual "Enseñar a la manera del Salvador".)

En la capacitación se trataron cuatro principios básicos que todo maestro debe tener en cuenta a la hora de enseñar: 

-Amar a los que se enseña




-Enseñar por el Espíritu




-Enseñar la doctrina



-Fomentar el aprendizaje diligente




Al final de la capacitación hubo refrigerio 😋 y regalitos para las maestras👇





Posando con algunos materiales que se usaron para hacer más didáctica la enseñanza y el aprendizaje 👇




Al pensar en esta oportunidad que tuvimos de reunirnos con las maestras y aprender juntas, viene a mi mente esta escritura:


 "...el que recibe la palabra por el Espíritu de verdad, la recibe como la predica el Espíritu de verdad... De manera que, el que la predica y el que la recibe se comprenden el uno al otro, y ambos son edificados y se regocijan juntamente." (Doctrina y Convenios 50: 21-22)

¡Por mas capacitaciones así!

viernes, 12 de abril de 2019

La Conferencia General entró en receso... Y ahora ¿qué?

Yo creo que las palabras que los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días mas tememos y no queremos que se pronuncian cuando asistimos a la Conferencia General son: "La Conferencia entrará en receso". ¿Qué significa? Que se acerca el último discursante y después tendremos que esperar seis meses antes de volver a ver al Profeta y a los apóstoles del Señor todos reunidos, y escuchar Su palabra a través de ellos (y de otras autoridades y lideres de la Iglesia).

"Y ahora ¿qué?", puede ser que nos preguntemos. ¡Seis meses parecen una eternidad! 




¡Pero perdé cuidado! ¡Hay un remedio! Russell M. Nelson, el Profeta, dijo: 

"...estudien con frecuencia los mensajes de esta conferencia, incluso repetidas veces, durante los próximos seis meses. Busquen, concienzudamente, maneras de incorporar estos mensajes en sus noches de hogar, al enseñar el Evangelio, en sus conversaciones con familia y amigos e incluso en conversaciones que tengan con personas de otras creencias." (Trabajemos hoy en la obra).

Así que podemos leer y releer cada mensaje, volver a ver tal o cual discurso y consultar los apuntes e impresiones que tomamos durante la transmisión para recordar todo aquello que el Padre Celestial quiso transmitirnos, Incluso, podemos descubrir cosas, detalles que no habíamos percibido o pasado por alto, quizás por la emoción de ver respondidas nuestras preguntas, disipadas nuestras dudas y fortalecidos nuestros espíritus.

¿Algo más? Sí. "Poner a prueba la palabra de Dios" (Alma 31:5). O, dicho de otra manera, aplicar los principios y la doctrina del Evangelio a nuestras vidas. Algunos ejemplos que dió el élder Juan Pablo Villar (Setenta) en la segunda sesión del domingo:


"Si buscamos más paciencia, nos encontraremos con la necesidad de practicarla mientras esperamos una respuesta. Si necesitamos desarrollar más amor por nuestro prójimo, podemos fomentarlo cuando nos sentamos junto a una cara nueva en la capilla. Con la fe es similar; cuando a nuestra mente vengan dudas, se requerirá confiar en las promesas del Señor para poder seguir adelante. De esa manera ejercitamos nuestros músculos espirituales y los desarrollamos para que sean una fuente de fortaleza en nuestra vida."

En lo personal, tuve la oportunidad de llevar a la práctica algunos principios (de qué manera, me lo reservo para mí misma 😃) y lo que puedo decir es que si uno quiere ver cambios, progreso, conversión en uno mismo, debe ser "hacedor de la palabra" (Santiago 1: 23) y no tan solo un espectador pasivo, conformista, que ve la vida pasar. 

Sé que La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es la iglesia verdadera. Realmente pude escuchar la voz "apacible y delicada" del Señor hablándome estos 6 y 7 de abril, a través de los discursos, directamente a mí. Y sé que Él también puede hablarte a vos.

Te invito a ver (o volver a ver) dos de los discursos que más me gustaron:






sábado, 6 de abril de 2019

No es un sábado de otoño cualquiera




¡Es sábado! ¿¿Y...??, quizás te preguntes. Es que no es un sábado cualquiera. Hoy, hace 189 años fue restaurada La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. La elección de ese día no fue al azar. La razón la podés encontrar acá. Información adicional, acá. 

Hoy, también, tendremos la oportunidad y el privilegio de ver y escuchar, en la Conferencia General, al Profeta del Señor, a Sus Apóstoles y demás autoridades y líderes de la Iglesia.  


"Lo que yo, el Señor, he dicho, yo lo he dicho, y no me disculpo; y aunque pasaren los cielos y la tierra, mi palabra no pasará, sino que toda será cumplida, sea por mi propia voz o por la voz de mis siervos, es lo mismo." (Doctrina y Convenios 1: 38)

Así que, siendo las 10.48 de la mañana, estoy contando las horas. Las sesiones son a las 13 y 17 (lo mismo, mañana) ¡No falta casi nada!

Ayer, en la Noche de Hogar, hablamos de la Conferencia y un poco como debíamos prepararnos. Vimos este video:




Te propongo algo: ¿Intercambiamos impresiones entre sesión y sesión? (Recordá tener a mano un cuaderno y lapicera para tomar apuntes) ¡Animáte! Espero tus comentarios.