> Diario de Abish

Translate

sábado, 15 de junio de 2019

Viajando entre notas musicales...

Ayer, viniendo para la casa de mis suegros, escuché dos canciones que me gustaron mucho y cuyos títulos anoté para no olvidarme.

Yo le presto mucho atención a la letra de las canciones y a lo que me hacen sentir. Y, si están en otro idioma, trato de buscar la traducción para cerciorarme de que no estoy cantando o bailando una barrabasada.

"La música tiene una profunda influencia en tu mente, tu espíritu y tu comportamiento. Elige con cuidado la música que escuches; presta atención a lo que sientas cuando la estés escuchando. Cierta música tiene mensajes malos y destructivos. No escuches música que fomente la inmoralidad o ensalce la violencia, ya sea por medio de su letra, su ritmo o intensidad. No escuches música que utilice lenguaje grosero u ofensivo ni que promueva prácticas perversas. Esa clase de música puede entorpecer tu sensibilidad espiritual." (Para la Fortaleza de la Juventud, La música y el baile)

Recuerdo que, hace un tiempo, en seminario leímos que Nefi se deleitaba en las escrituras y en las cosas del Señor (2 Nefi 4: 15-16.) Hay muchas otras cosas que son "virtuosas, bellas, de buena reputación, o dignas de alabanza" (Artículo de Fe 13) en las que podemos deleitarnos. En aquella ocasión, los jóvenes mencionaron las distintas cosas en las que se deleitaban. Cuando me tocó el turno a mí, dije que en la música.



Me encanta escuchar música, aunque confieso que antes escuchaba mas (tendré que retomar como con la lectura.)

Escucho distintos tipos de géneros. Me gusta experimentar. No me ato a un solo género ni a un intérprete (salvo algunas excepciones 😜.) Voy de la música clásica al pop; del folklore al rock. Incluso, me encantan las películas musicales, estilo Bollywood. 

Hay una canción de la Iglesia que habla de las sensaciones que los distintos tipos de música nos hacen sentir y sé que es así. El tipo de música que elegimos puede determinar nuestro estado de ánimo. 

Acá te dejo el video de la canción de la Iglesia



Y las dos canciones que me gustaron





¡Subí el volumen y deleitáte!


viernes, 14 de junio de 2019

Cómo leer seiscientas cuarenta y dos páginas con un niño y no morir en el intento

Desde el 30 de mayo, con Benja, estamos estudiando el Libro de Mormón.  La idea surgió de camino al colegio, después de que él me hizo notar que no lo estábamos leyendo juntos. Anteriormente, lo habíamos empezado pero costaba ser constantes y terminamos abandonando. 

Me encantó la idea y más viniendo de un niño de diez años. (Los niños están mas atentos a las cosas espirituales que nosotros, los adultos, a veces.) Pero no quería que quedáramos, otra vez, a mitad de camino y me dí cuenta que para lograr leer las escrituras con mi hijo (y no morir en el intento) tenía que hacer el proceso más "entretenido". Recordé el desafío que el presidente Nelson nos extendió en octubre del año pasado: el de empezar a leer El Libro de Mormón y de terminarlo antes de fin de año, buscando y marcando aquellos versículos que hicieran referencia a Jesucristo de alguna u otra manera. 

Para Benja es una especie de "búsqueda del tesoro". Nos turnamos para leer y vamos marcando las referencias a medida que van apareciendo (cada uno, en un ejemplar de escrituras nuevo.) A la vez, compartimos nuestros pensamientos y sentimientos en cuanto a El Libro de Mormón y a su papel como testigo adicional de Jesucristo.

Acá algunas fotos (perdón por la calidad de las imágenes)







La idea es terminar de leerlo el 25 de diciembre (la fecha la puso Benja). Para poder terminar a tiempo las seiscientas cuarenta y dos páginas que tiene el libro, estoy usando "Planes de estudio", de la aplicación Biblioteca del Evangelio. Poniendo fecha de inicio y de finalización, te indica la cantidad de versículos que hay que leer a diario. 


lunes, 20 de mayo de 2019

Esa musa que, a veces, viene a visitarme...


Biblioteca, La Naturaleza, Naturopatía, Educación



En mi adolescencia, allá por los 13 años, fui de escribir poemas. Después, con el tiempo, me decanté por los cuentos pero podría decirse que fueron mi primer amor. 

¿A qué viene esto? Bueno, mi intención al escribir este post era la de compartir con vos algunas reflexiones sobre cómo me siento a veces. No siempre estoy al 100 %. A veces me cuesta ser positiva. Tengo mis altibajos. 

Todos estamos en una lucha constante ¿no? (contra nosotros mismos, sobre todo) pero es posible estar mejor. Yo no tengo la solución mágica a todos los problemas pero quizás mi experiencia pueda ayudarte, si alguna vez te sentiste o sentís como yo, o pueda ayudar a alguien mas que lo este necesitando.

Hoy, mientras estaba tratando de buscar respuestas a algunas preguntas e inquietudes que vengo teniendo, las palabras de dos discursos de la Conferencia General le trajeron alivio a mi mente y a mi corazón. Y esas mismas palabras son las que quería transcribir en este diario. Pero cuando me puse a escribir, no sé, me vino la inspiración y las lineas de un poema fluyeron naturalmente.

Así que, básicamente, te estoy abriendo, querido/a lector/a mi corazón.

Acá va el poema:


A veces...

A veces me siento mínima, pequeña,
invisible, olvidada,
batallando con mis propias debilidades,
cual David; cansada.

A veces me siento como Pablo:
anhelo que se quite de mi carne
el aguijón que me agobia,
que detiene mi progreso,
que me amarga.

A veces hago propias
las siguientes palabras:
"Oh, corazón mío,
no des más lugar
al enemigo de mi alma!".

A veces me pregunto
si lo que siento ahora durará para siempre
y una voz me susurra:
"No desmayes, confía y avanza.
Hay ayuda y felicidad más adelante.
¡Ten esperanza!".

A veces, a solas, me derrumbo
y mojo, de lágrimas, mi almohada
pero recuerdo a Aquel que todo lo dio por mí,
que lucha por mí, que pelea mis batallas.

Y me levanto, avanzo, persevero,
fuerte, segura, valiente,
mujer renovada.



¿Será que la poeta que hay en mí volvió al ruedo? 😖 ¡Así sea! 😄

Para que vos mismo/a encuentres respuestas a tus propias preguntas e inquietudes te dejo las palabras que inspiraron los versos de este post:


"La Expiación tiene un poder que nos habilita para vencer al hombre o a la mujer natural y llegar a ser verdaderos discípulos de Jesucristo." (¿Está escrita en nuestro corazón la fe en la expiación de Jesucristo?, Linda K. Burton, Conferencia General Octubre 2012).


"...por favor comprendan que lo que ahora ven y sienten no es lo que será para siempre. No sentirán soledad, pesar, dolor ni desaliento para siempre. Tenemos la fiel promesa de Dios de que Él no olvidará ni abandonará a quienes inclinen su corazón hacia Él. Tengan esperanza y fe en esa promesa. Aprendan a amar a su Padre Celestial y conviértanse en Su discípulo en palabra y en hecho.Tengan la seguridad de que si tan sólo se aferran, creen en Él y permanecen fieles en guardar los mandamientos, un día tendrán ustedes mismos las promesas que le fueron reveladas al apóstol Pablo: “Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido al corazón del hombre, son las que Dios ha preparado para aquellos que le aman”.Hermanos y hermanas, el Ser más poderoso del universo es el Padre de su espíritu; Él los conoce. Él los ama con un amor perfecto.Dios los ve no sólo como un ser mortal que vive por un breve lapso en un pequeño planeta; Él los ve como Sus hijos o hijas; Él los ve como los seres capaces de llegar a ser aquello para lo que fueron concebidos. Él quiere que sepan que son importantes para Él." ("Ustedes son importantes para Él", presidente Dieter F. Utchdorf, Conferencia General octubre 2011)


¡Te espero en el próximo post!


miércoles, 8 de mayo de 2019

Cuarenta y tres "primaveras", y contando...



Hoy se cumplen un año y tres días desde que escribí este post. Y la razón es la misma: contarte un poquito sobre cómo pasé mi cumpleaños (cuántos cumplí, lo podrás deducir por el titulo 😜).


A diferencia del año pasado, no llovió. Y como esta vez cayó sábado, la idea era pasarlo en el templo. Pero hubo cambio de planes, así que no pude ir. Igualmente, disfruté muchísimo la manera en que se fueron sucediendo las cosas. Pero no quiero aburrirte mucho con los detalles, querido/a lector/a, así que acá van las fotos que fui (o fueron) sacando...¡Bienvenido/a, una vez más, a mi mundo!

Por cuestiones personales, mi mamá no pudo venir a visitarme, así que allá fuimos con Benja a desayunar👇





A la tarde, hubo bautismo y festejo de cumple de un niño de la primaria👇





"...en los asuntos de mi Padre me es necesario estar" ( Lucas 2: 49)




Los niños sorprendieron al cumpleañero con una de las canciones de la primaria👇




Como estuve casi todo el día afuera no hubo visitas, salvo la de una amiga y su hija👇




Por la noche, cena con la familia y torta Milhojas casera👇








¡¡Por más cumpleaños así!!

¡Te espero en el siguiente post para seguir compartiendo con vos más de mis experiencias cotidianas!

lunes, 29 de abril de 2019

Recordatorios en la Conferencia de Estaca

¿Qué te trae esta bloguera hoy? 

Algunos apuntes de la Conferencia de Estaca (llevadas a cabo ayer y anteayer).




Por si no lo sabías, una estaca es una "unidad administrativa de la organización de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. La estaca por regla general se compone de varios barrios y en algunos casos de barrios y ramas. Generalmente tiene límites geográficos y concuerda con la imagen de una tienda que se describe en Isaías 54:2: “Alarga tus cuerdas, y refuerza tus estacas”. Toda estaca de Sion apoya la Iglesia y ayuda a sostenerla de la misma manera que una tienda o tabernáculo es sostenido por sus estacas." (Guía para el Estudio de las Escrituras)

En esta conferencia, recibimos revelación para los miembros que viven dentro de la jurisdicción de la estaca de Gonzalez Catán. (Así como en la Conferencia General, recibimos revelación para la totalidad de los miembros; o para los miembros del barrio, en el caso de la Conferencia de Barrio.)

Algunas de las escrituras que se compartieron y anoté👇








Acá me detengo un momento. ¿No notas un patrón en estas escrituras, un denominador común? Si, la de amar, fortalecer, satisfacer las necesidades temporales y espirituales de los demás. Los miembros de la Iglesia le decimos "ministrar".
Pero así como se habló de la responsabilidad que tenemos en la ministración de los que nos rodean (sean o no miembros de la Iglesia), también se puso énfasis en nuestro propia conversión personal, en ser discípulo de Jesucristo, y en llegar a ser semejantes a Él. 



Para eso, debemos (transcribo mis apuntes):



Pensarás: "¿Tantas cosas por hacer? ¿No será demasiado?" ¿Qué dirías si te digo que si las hacemos estaríamos edificando sobre una roca tan firme y segura, que ningún viento ni "dardo en el torbellino" ni granizo o tormenta (Helamán 5: 12) nos podría derribar?
No son mandamientos nuevos, no es algo que no sabíamos. Son recordatorios que, en su infinita misericordia, nos hace el Señor. 
La idea, al salir de cada reunión, de cada conferencia, es aplicar lo que se nos pide; es despojarnos de la persona natural y llegar a ser un poco mejor cada día; es llegar a convertirnos mas plenamente al Evangelio; es prepararnos para regresar con nuestro Padre Celestial y, en el proceso,  ayudar a otros a lograr las mismas metas.
¿Te gustaría intentarlo conmigo?