> Diario de Abish: julio 2025

Translate

domingo, 27 de julio de 2025

Donde haya que elevar la voz, ahí estaré

Hoy fue la Conferencia de Barrio en Castillo Central. Hubo mensajes, testimonios y, como estamos celebrando el Centenario de la dedicación del Área Sudamérica Sur  por parte del elder Ballard, allá por 1925, para la predicación del Evangelio, reconocimientos a todos los  hermanos y hermanas que sirvieron en una misión.

El coro tuvo, también, su espacio. 



Aunque no tuvimos mucho tiempo para ensayar (un poco más de dos semanas), el resultado fue hermoso e inspirador.

Algo de las prácticas, en diferentes días y lugares:




Mientras escribo esta post me viene a la mente el fragmento de un discurso que se compartió, justamente, hoy en la clase de Sociedad de Socorro:

"En cada sesión de la conferencia general, somos bendecidos con música inspiradora de coros talentosos. Mientras escuchan, tal vez noten que no todos los cantantes entonan las mismas notas. A veces un grupo lleva la melodía, a veces otro; pero todos contribuyen al hermoso sonido y están completamente unificados. Cada miembro del coro tiene la misma meta fundamental: alabar a Dios y elevar nuestro corazón a Él. Cada uno debe tener la mente y el corazón centrados en el mismo propósito divino. Y, cuando eso sucede, realmente se convierten en una sola voz." (Discurso completo acá)

Acá sigo, contribuyendo al "hermoso sonido". Aunque mi voz no suene tan afinada o perfecta, en ocasiones, seguiré elevando "[con otros santos, en unión, mis] cantos de felicidad". Con que el Señor me escuche y se complazca con mi ofrenda, me conformo.

Te dejo los himnos elegidos, para que escuches, medites en la letra y elijas las partes que sentís que más se adecúan a vos en este momento:





martes, 22 de julio de 2025

Otra buena razón para escribir un post

Me hago un tiempo para actualizar el blog y registrar que, después de mucho tiempo pude participar, finalmente, de una actividad de Sociedad de Socorro. 


Verdaderamente estaba necesitando conversar, reír, compartir tiempo con las hermanas de mi barrio.  Últimamente, me había encerrado mucho en mí misma (Lo cual, la mayoría de las veces, trae confusión, malos entendidos) pero, gracias a Red Sanar (Acá conté cómo fue que me acerqué a esta organización, un hecho para nada fortuito y completamente preparado por el Señor), entendí lo importante que es socializar. Asi que acá estoy, aprendiendo (todavía) a confiar en los demás y en mí misma, y a abrirme más a las personas.

La actividad tuvo un doble propósito: aprender del evangelio y estrechar lazos de amistad entre las que formamos parte de la organización de Sociedad de Socorro de La Iglesia de Jesucristo de Santos los Últimos Días.




Tras el análisis del discurso del elder Utchdorf, hubo tiempo para practicar los himnos que entonaremos en la Conferencia de Barrio del domingo que viene. 

Simplemente, hoy fue un gran día.

sábado, 5 de julio de 2025

Historias (mínimas) que vale la pena contar


Me aparezco por acá para registrar que, con temor, con dudas, con sentimientos entremezclados, me postulé para participar del tour por Sudamérica del Coro del Tabernáculo. ¿De qué se trata esto? Con motivo del centenario de la dedicación para la predicación del Evangelio del área Sudamérica Sur, los
 integrantes  del mismo coro que canta en la Conferencia General se presentarán en varios países, para deleite de todos los que somos miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. En Argentina estarán los días 22 y 23 de agosto. Ya desde el 2023, el Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo está realizando una gira mundial (que durará cuatro años), cuyo mensaje, reflejado en su nombre, "Canciones de esperanza", es llevar esperanza al mundo a través de la música. 

La cuestión es que se abrieron audiciones, en las que se seleccionarán bailarines, narradores y actores para acompañar las presentaciones del Coro. ¡Y ahí es donde entro yo! (Como narradora, claro.) Quede o no seleccionada, sea entre bambalinas o en el público, igual tendré la oportunidad de asistir al evento del 23 de agosto, ya que saqué entradas para mí y mis hijos. 

Mi postulación


Otra cosa que no sabía si hacer o no hacer era responder a la convocatoria  del Pregonero de Deseret, una revista literaria digital con temática SUD. La consigna consistía en presentar una obra (cuento, poema, cómic entre otros) que presentaran una mirada histórica sobre la experiencia de los santos de los últimos días en Latinoamérica en estos últimos cien años (Sí, en honor al Centenario). Sabía de este concurso hace rato pero pude sentarme a escribir algo recién ¡dos días antes de la fecha límite de cierre! En el apuro, empecé dos cuentos (un poco locos, debo admitir) hasta que me puse a investigar y encontré un dato histórico que encendió la chispa de mi creatividad. Ese es el que envié. Veremos que pasa. Los otros dos cuentos, inconclusos, me servirán de material para futuras historias.